
Nuestro
Blog
Consejos, artículos y herramientas para mejorar de la calidad de vida de las personas y potenciar la productividad de los colaboradores.
REFLEXIÓN SOBRE LOS MILLENNIALS

“Si es Millennial seguro deseará viajar por el mundo, trabajará máximo dos años en una empresa, estará preocupado por el medio ambiente, será experto en el manejo de las redes sociales y no querrá comprar carro”. Esas son solo algunas de las muchas afirmaciones que hacemos acerca de las personas de esa generación, pero ¿Qué tan ciertas son?
Como investigador y consultor en el área organizacional he observado en los últimos cinco años un interés creciente, de los Directivos de las empresas y de las áreas de Gestión Humana, por entender la generación Y o Millennial, Tal vez eso se deba a que algunas personas de esa generación se están atreviendo a renunciar a sus trabajos. He resaltado la expresión “algunas personas” porque no todos lo hacen. El problema es que hemos metido en el mismo saco a todos los jóvenes nacidos después del 80 (en realidad no hay consenso sobre la fecha de corte), y hemos descrito las características de esa generación basados en estudios con muestras bastante sesgadas. Nos hemos dejado seducir por la posibilidad de clasificar a las personas y por la oportunidad que eso nos da de jugar al psicólogo.
Queremos predecir el comportamiento de alguien conociendo solo su edad. Eso es un error. Es por eso que, interesado en saber más sobre el tema, asistí a un evento masivo en el que se revelaría cómo son los Millennials Colombianos. Esperaba encontrar la respuesta a la pregunta que formulé al inicio. Quiero compartirles algunos hechos que me llamaron la atención y una reflexión sobre el asunto. Con esto espero que nos cuestionemos acerca de la forma como hemos estado abordando el tema.
Los hechos
La muestra tenía sesgo. Como en muchos otros estudios solo se entrevistó a Millennials que trabajan en grandes empresas y que son profesionales ¿Será que ese grupo si representa la población de Millennials Colombianos
Se describen las características de los Millennials pero no se comparan con las de otras generaciones. Con ello es difícil saber si dichas características son propias de esa generación o si
es algo común a todos los seres humanos en la época actual. Para entender el problema pongo este ejemplo: Si queremos saber qué caracteriza a las aves no podemos decir que el hecho de tener ojos.
El tema es muy sexy. Atrae a muchas personas y llena auditorios.
La reflexión
Los Millennials no son realmente una generación especial. Al menos no son más especiales que otras generaciones de jóvenes en otras épocas. Comparten el ímpetu, la impertinencia, la rebeldía y el afán de toda nueva generación. Juzgan como cualquier otra generación de jóvenes a sus antecesores. Los consideran más lentos, menos libres, menos abiertos, más anclados a los estereotipos. Pero ¿Es propio de los Millenials? Creo que no. Eso es propio de los jóvenes. ¿Acaso no fue un grupo de jóvenes el que decidió pelear por la independencia de un país? ¿Cuántos años tenían San Martín, Bolivar, Santander cuando emprendieron su empresa? Y ¿Cuántos años tenía Lindbergh cuando se convirtió en el primer piloto en volar, sin escalas, entre el continente americano y el europeo?
Por supuesto que las nuevas tecnologías ponen en otra dimensión las voces de los Millennials.
Les permite comunicar lo que sienten y piensan, más rápido, con más vehemencia y a más personas. Pero eso no los hace especiales. Si hubiera una generación realmente especial, una generación diferente a las otras, creo que serían los X y los Baby Boomers, pues tal vez son las generaciones que más preocupadas han estado por escuchar a los jóvenes. De ahí que estos últimos se sientan especiales. Pero, si se dan cuenta, no es por ellos, es por quienes los escuchan.
No me malentiendan, no tengo nada en contra de los Millennials y no quiero que piensen que está mal escucharlos. Por el contrario me parece genial que se les pregunte por sus gustos y sus intereses, por lo que quieren y cómo lo quieren. Solo que esto debería parecer más una conversación que una entrevista. Una conversación en la que al menos algunas personas Millennials se tomen también el tiempo de preguntar lo mismo a las demás generaciones. Eso sí los haría especiales.
Pero si eso no sucede con los Millennials, no hay tanto lio. En todo caso mientras algunos de ellos se afanan en sentirse especiales y se consideran protagonistas insustituibles, la historia ya le está dando paso a otra generación. Y si esta nueva generación es como todas las anteriores generaciones de jóvenes, empezará también a decir que los Millennilas son muy lentos, poco abiertos y muy anclados a sus estereotipos.
En definitiva pienso que los Millennials solo son otra generación de jóvenes más, pero que han encontrado formas diferentes de protestar y de hacerse escuchar ¿Merecen atención? ¡Por supuesto! pero no más que otras generaciones.
Atentamente,
Un Millennial que ha decidido no tener carro, ni Facebook y que está en una empresa que ha logrado retenerlo por 10 años.
NOTICIAS
Relacionadas

LA AUTORREGULACIÓN. UN GIRO A LAS TEORÍAS MOTIVACIONALES
La motivación en el trabajo ha desviado su atención del establecimiento de metas, hacia la comprensión de los procesos más […]

FELICIDAD EN EL TRABAJO ¿ES POSIBLE GESTIONARLA?
Aunque varias empresas han decidido invertir en la gestión de la felicidad de sus trabajadores, muchas han preferido mantenerse al […]

¿MÁS SATISFECHO CON EL TRABAJO ES IGUAL A MEJOR DESEMPEÑO?
El saber popular y la intuición nos dice que las personas más satisfechas con su trabajo se desempeñan mejor. Quiere […]
Deja un comentario